LogoCC

La Salud Mental y el Camino Hacia el Bienestar en los Entornos Laborales

La dinámica del entorno laboral contemporáneo presenta desafíos crecientes para el bienestar emocional de los trabajadores. En la sociedad actual, es habitual enfrentarse a mayores niveles de estrés, responsabilidades múltiples y la dificultad de conciliar la vida personal con las exigencias del trabajo.

De todas formas, si lo observáramos desde una perspectiva histórica, podría concluirse que nunca antes los trabajadores contaron con tantas condiciones favorables para desempeñar sus tareas: mejores medios de transporte, modalidades de trabajo híbrido, acceso más amplio a servicios de salud, vivienda digna y alimentación. Sin embargo, estas mejoras no han derivado en la percepción subjetiva de un menor desgaste, sino que conviven con un aumento de las presiones psicosociales de los trabajadores en el ámbito laboral.

Factores como la hiperconectividad, la acelerada transformación digital, la pérdida de vínculos genuinos frente a la proliferación de relaciones superficiales, la observación constante de vidas idealizadas en redes, así como la alta competitividad entre pares, han configurado un escenario donde las demandas hacia los trabajadores se multiplican. Vale decir, que dichas exigencias provienen tanto del exterior como del interior de las organizaciones, generando un terreno fértil para el surgimiento de tensiones que afectan de manera directa la salud física y emocional.

En este contexto, las empresas se convierten con frecuencia en la caja de resonancia de estas problemáticas. Sus estructuras y áreas de gestión humana reciben el impacto de las dificultades de los trabajadores, aunque no siempre cuenten con los recursos adecuados para intervenir de manera efectiva: intentos de autoeliminación, conductas de riesgo, consumo problemático de sustancias (propias o de familiares), depresión, violencia intrafamiliar, entre otras muchas situaciones para las que el área no está preparada.

Es así que se genera un desajuste, mientras la organización percibe y experimenta los efectos de estas tensiones, las herramientas para canalizarlas o resolverlas suelen ser limitadas o insuficientes.

Por estas razones, la salud mental y el bienestar emocional han adquirido una centralidad ineludible dentro del campo de la salud ocupacional y la gestión de talento, porque la capacidad de un trabajador para sostener su equilibrio emocional determina en gran medida su posibilidad de enfrentar el estrés cotidiano, preservar su salud integral y mantener un desempeño estable y sostenible en el tiempo.

Por dicho motivo, consideramos que un entorno laboral que no contemple estas dimensiones corre el riesgo de ver afectada no solo la experiencia subjetiva de quienes lo integran, sino también el entramado colectivo en el que se apoyan los vínculos, la pertenencia y, en última instancia, la productividad de la organización.

Por último, resulta imprescindible que las empresas generen estructuras, procesos e instancias que permitan promover la salud mental y el bienestar de los trabajadores, ya que de ello dependerá también, y en gran medida, la capacidad de las organizaciones para sostenerse de forma saludable y resiliente en un contexto laboral cada vez más complejo.

NUESTRO EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO TIENE UN ASESOR PARA USTED

Estemos en contacto

Nos encontramos en

Sinergia Golf.
Dr. Héctor Miranda 2361.

Llámanos

(+598) 2705 2673
(+598) 98 413 241

Contáctanos

info@curbelo-cianci.com.uy