El desafío de proteger la mente en la era del trabajo híbrido
La fatiga digital dejó de ser un concepto abstracto y hoy se manifiesta como un riesgo real en los entornos laborales modernos. Notificaciones permanentes, múltiples plataformas y la sensación de estar “siempre conectados” han generado un aumento visible en el agotamiento y la saturación entre los colaboradores.
Según un informe reciente publicado por el diario El País, el 44% de los trabajadores latinoamericanos reporta niveles de estrés laboral preocupantes. Gran parte de ese malestar se vincula con la necesidad de responder rápido, mostrarse disponible y mantener actividad constante. Esta presión contribuye directamente a la fatiga digital y, si no se atiende, puede transformarse en un factor de riesgo para el burnout y para un deterioro sostenido de la salud mental.
El modelo híbrido introdujo flexibilidad y nuevas formas de organización, pero también incrementó el estrés tecnológico. Diversos estudios señalan que muchos colaboradores sienten que deben permanecer localizables para que su compromiso no sea cuestionado. En Uruguay, incluso, algunos trabajadores comentan que deben dejar el celular fuera del alcance al finalizar su jornada para evitar seguir revisando mensajes. Esta dificultad para desconectar es una de las señales más claras de fatiga digital.
A nivel regional, la digitalización sigue avanzando a ritmo acelerado. Un informe de la OIT publicado en 2025 muestra que el trabajo en plataformas web crece de forma sostenida en América Latina. Los llamados gig workers digitales trabajan bajo altos niveles de fragmentación, con presión por resultados y dependencia casi total del dispositivo. Este escenario intensifica el estrés y aumenta el riesgo de fatiga digital.
En Chile, por ejemplo, distintos medios ya hablan de “burnout digital”, un agotamiento emocional y mental que no se limita al cansancio común. Se manifiesta como ansiedad, pérdida de motivación, dificultades de concentración y fatiga persistente. Cuando este desgaste se combina con la hiperconectividad, el riesgo para la salud mental se vuelve aún más significativo.
Desde las organizaciones existe la responsabilidad y la oportunidad de liderar cambios positivos. Implementar políticas de desconexión digital, establecer límites claros de jornada, promover pausas activas y fomentar descansos regulares de pantalla son medidas que pueden marcar una diferencia concreta en el bienestar de los equipos.
Cuidar la salud mental no es incompatible con la productividad; por el contrario, es su base. Desarrollar una cultura organizacional que proteja a las personas frente al uso excesivo de las plataformas digitales y que valore el bienestar tanto como el rendimiento es uno de los desafíos más relevantes de esta nueva etapa del trabajo.
Referencias – Fuentes consultadas
·El País. (2024). El trabajo híbrido provoca estrés tecnológico a los empleados: “Tenés que estar siempre”. Recuperado de https://www.elpais.com.uy/bienestar/mente/el-trabajo-hibrido-provoca-estres-tecnologico-a-los-empleados-tenes-que-estar-siempre
·El País. (2024). Estrés laboral en Latinoamérica: 44% de los trabajadores lo padecen y estas son las señales de alarma. Recuperado de https://www.elpais.com.uy/bienestar/mente/estres-laboral-en-latinoamerica-44-de-los-trabajadores-lo-padecen-y-estas-son-las-senales-de-alarma
·Infobae. (2025). Perú lidera el trabajo presencial en Latinoamérica: 80% de las empresas tienen esquema de cinco días en oficina. Recuperado de https://www.infobae.com/peru/2025/01/10/peru-lidera-el-trabajo-presencial-en-latinoamerica-80-de-las-empresas-tienen-esquema-de-cinco-dias-en-oficina/
·La Tercera. (2024). Burnout digital: la desconocida patología psicológica que afecta a los trabajadores. Recuperado de https://www.latercera.com/que-pasa/noticia/burnout-digital-la-desconocida-patologia-sicologica-que-afecta-a-los-trabajadores/KMZUDTH7RZERPJWGNLO3UNSYDY/
·Organización Internacional del Trabajo. (2025). OIT publica datos clave sobre plataformas web. Recuperado de https://www.ilo.org/es/resource/news/oit-publica-datos-clave-sobre-plataformas-web
¿No estás registrado?
Completa ahora el formulario de registro y accede a las ofertas laborales
NUESTRO EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO TIENE UN ASESOR PARA USTED
Estemos en contacto
Nos encontramos en
Sinergia Faro.
Víctor Soliño 349
Llámanos
(+598) 2705 2673
(+598) 98 413 241
Contáctanos
info@curbelo-cianci.com.uy